Sobre la revista

Público al que está dirigida la revista

ISTE SCIENTIST, publica artículos enmarcados en las áreas de Economía, Administración, Contabilidad, Finanzas, Marketing e Informática. Cuenta con la evaluación realizada por pares académicos de prestigiosas universidades nacionales e internacionales. El público a quien está dirigida la revista son científicos, académicos/as, profesionales y estudiantes vinculados a las Ciencias Económicas, Administrativas, Contables, Financieras, Marketing y de Informática. 

Misión

Publicar artículos científicos de la comunidad de ISTE y de otras instituciones a nivel nacional e internacional, con alto rigor de calidad científica.

Visión

Ser una de las principales revistas de divulgación científica, tecnológica y de innovación de la región.

Política de acceso

La revista de investigación ISTE SCIENTIST tiene política de acceso abierto (Open Acces), enteramente gratuita para lectores y autores que favorece la reutilización y el auto-archivado de sus artículos en bases de datos, repositorios, directorios y sistemas de información internacionales. Esto significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.

Derechos de autor
Las obras que se publican en la Revista de investigación ISTE SCIENTIST a partir del Vol. 01, N.01 (2022), están sujetas a los siguientes términos:

1.1. El Instituto Superior Tecnológico España conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons BY 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
1.2. La publicación otorgará a cada artículo un Digital Object Identifier (DOI). 

Política de Acceso Abierto
2.1. La revista de investigación ISTE SCIENTIST es una revista de Acceso Abierto, disponible en acceso libre (open Access) sin restricciones temporales.
2.2. Condiciones de auto-archivo: Se permite a los autores la reutilización de los trabajos publicados, es decir, se puede archivar el post-print (o la versión final posterior a la revisión por pares o la versión PDF del editor), con fines no comerciales, incluyendo su depósito en repositorios institucionales, temáticos o páginas web personales

Enfoque y alcance

Los documentos sometidos a consideración de la revista de investigación ISTE SCIENTIST pueden ser de carácter teórico, técnico o de aplicación. Deben ser el producto de una investigación, una experiencia práctica de la profesión o una revisión de un tema específico y deben encontrarse enmarcados dentro de alguna de las siguientes temáticas:

  1. Economía
  2. Administración
  3. Contabilidad
  4. Finanzas
  5. Marketing
  6. Informática

Para cumplir con los criterios de calidad científica, los documentos enviados al Comité Editorial de la Revista, deben cumplir con una de las siguientes tipologías:

  • Artículo de investigación científica: documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cinco secciones importantes: introducción, fundamentos teóricos, metodología, resultados y conclusiones.
  • Artículo de revisión: documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
  • Artículo de opinión: documento breve que presenta discusiones preliminares o parciales de una o varias investigaciones científicas o tecnológicas, que por lo general requieren de una pronta difusión.
  • Estudio de caso: documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.
  • Editorial: documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista.

Para la remisión de artículos, los autores deberán registrarse en la revista. Los autores interesados deben también revisar las políticas de la revista y los requisitos de forma antes de presentar el artículo para evaluación.

 Los trabajos deberán enviarse a scientist@iste.edu.ec con copia al correo cidi@iste.edu.ec

Proceso de evaluación por pares

La Revista de Investigación ISTE SCIENTIST cuenta con un comité científico conformado por importantes profesores universitarios de prestigiosas universidades nacionales e internacionales. Todos los originales recibidos como propuestas de publicación serán sometidos a un riguroso proceso de evaluación o juicio de calidad por parte de dictaminadores especialistas mediante el sistema de revisión por pares (peer review) con la modalidad de “doble ciego” (double-blind review). Se guarda así, de manera explícita, el anonimato y la confidencialidad tanto de los autores como de los evaluadores.

Como políticas de revisión para los artículos recibidos, la revista establece:

  • El Comité editorial evaluará en primera instancia la pertinencia de los artículo recibidos.
  • En el caso de que el artículo sea admitido por el Comité editorial, éste asignará dos pares evaluadores (los pares evaluadores no serán dados a conocer a los autores y viceversa).
  • Cada par evaluador informará a través de la plataforma tecnológica implementada para el efecto, si el artículo es válido para su publicación, si requieren correcciones o si no es apto para la publicación.
  • Con base en los conceptos de los pares evaluadores se pueden tomar tres decisiones:
    1. Se rechaza su publicación.
    2. Debe corregirse el artículo en el caso que cualquiera de los pares evaluadores así lo solicite.
    3. Se publica cuando todos los evaluadores aceptan el artículo y se han realizado las correcciones sugeridas por alguno de ellos.
  • En todos los casos se le informará a los autores de la decisión adoptada.
  • En el caso de los artículos aceptados para publicación, el Editor en Jefe informará en que número se realizará dicha publicación. Los autores deberán diligenciar el formato de certificación de originalidad del artículo.

Frecuencia de publicación

Revista de publicación Semestral - Continua 

Fechas para el envío de manuscritos

Se recibe los artículos de investigación durante todo el año, el plazo para que el Comité Editorial notifique su pertinencia y aceptación para iniciar el proceso de revisión por pares es de 15 días a partir del mensaje de recepci´ón del manuscrito en donde el/la Editor(a) en Jefe aprueba la revisión editorial de forma del documento, en caso de que el documento no cumpla con la forma y normas editoriales se regresa el documento al autor principal para que realice las correcciones respectivas o de no cumplir con las temáticas que la revista aborda el/la Editor(a) en Jefe rechaza el documento y comunica al autor sobre esta situación. Una vez se cumpla con las normas editoriales de forma y que el documento aborde temáticas que están dentro de los campos de publicación de la revista se procede al envío del mismo a los revisores y en el plazo de 4 semanas se notifica los resultados del mismo.

Es preciso indicar que la revisión de pares en la revista de investigación ISTE SCIENTIST no es pagada, por tanto, es una actividad de colaboración entre los investigadores que aceptan realizarla, en este sentido los tiempos de revisión podrían variar de acuerdo a cómo esta actividad sea realizada, en los casos en que no se encuentren revisores adecuados o que los revisores seleccionados indiquen conflicto de intereses o no poseer el conocimiento dentro de esa área específica, y de que haya pasado un periodo de tiempo superior a los 2 meses, se notificar´a al autor para que indique si desea continuar con el proceso de revisión o retirar su documento.

La revista no publicará artículos que incumplan con las normas éticas de respeto a las autorías ajenas (plagio) ni artículos que se encuentren fuera de las áreas de conocimiento descritas, el proceso de revisión de pares es obligatorio en todos los casos.

Costos de Procesamiento y Envío de artículos

ISTE SCIENTIST es una revista electrónica cuyo procesamiento y envío de artículos están libres de cargos.

Código de Ética

ISTE SCIENTIST es una revista científica revisada por pares, inspirada en el código de ética para publicaciones desarrollada por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE – Committee on Publications Ethics).

Responsabilidades de los Editores

a) Decisiones de publicación

El Editor en Jefe de la revista es el responsable de decidir si publicar o no los artículos. El Editor en Jefe se ampara en el Comité Científico de la revista y está sujeto a los requisitos de las leyes aplicables con respecto a la difamación, la infracción de derechos de autor y el plagio. El Editor de la revista puede comunicarse con otros editores o revisores para tomar sus propias decisiones.

b) Equidad

El Editor en Jefe de la revista evalúa los artículos propuestos para su publicación en función de su contenido sin discriminación por motivos de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, ciudadanía u orientación política de los autores.

c) Confidencialidad

El Editor en Jefe y cualquier miembro del Equipo Editorial de la revista no pueden divulgar ninguna información sobre un manuscrito enviado para la evaluación de la revista a ninguna persona excepto al autor de correspondencia, revisores, revisores potenciales, consultor editorial y editores de sección según corresponda. 

d) Conflictos de interés y divulgación

Los materiales no publicados contenidos en un manuscrito enviado no deben utilizarse en la investigación de ninguno de los Editores o un miembro del Equipo Editorial de la revista sin el consentimiento expreso por escrito del autor.

Responsabilidades de los Revisores

a) Aporte a la decisión editorial

El proceso de revisión por pares ayuda al Editor de la revista a tomar decisiones editoriales y a través de la comunicación editorial con el autor también ayuda a mejorar la calidad y el texto de un manuscrito sometido a la revista. Los revisores se comprometen en realizar una revisión crítica, constructiva y honesta de la calidad científica de un manuscrito.

b) Respeto a los plazos de revisión

El revisor que no se sienta adecuado para realizar la tarea propuesta o que crea que no puede realizar la revisión en el tiempo requerido por la revista deberá informar al Editor de forma inmediata.

c) Confidencialidad

Cualquier texto asignado para su lectura será considerado confidencial. Por lo que dichos textos no deben discutirse con otras personas sin el permiso expreso del Editor.

d) Objetividad

La revisión por pares debe realizarse objetivamente. Cualquier juicio personal sobre el autor es inapropiado. Se requiere que los revisores justifiquen adecuadamente los juicios y comentarios realizados de un manuscrito.

e) Reconocimiento a fuentes de información

Los revisores se comprometen a indicar con precisión las referencias bibliográficas de trabajos fundamentales que el autor podría pasar por alto. Estas recomendaciones deben hacerse de manera transparente sin querer aumentar las citas a trabajos realizados por los mismos revisores. El revisor también debe informar al Editor de cualquier similitud o superposición del texto recibido para su revisión con otras obras que conozca.

f) Conflictos de interés y divulgación

La información confidencial o las indicaciones obtenidas durante el proceso de revisión por pares deben considerarse confidenciales y no pueden utilizarse para fines personales. Se requiere que los revisores no acepten revisar artículos para los que exista un conflicto de intereses debido a relaciones de colaboración o competencia con el autor y/o su institución de origen.

Responsabilidades de los Autores

a) Acceso y retención de datos

Si el Editor lo considera apropiado, los autores de los artículos también deberán hacer disponibles las fuentes o los datos en los que se basa la investigación desarrollada, para que puedan mantenerse durante un periodo de tiempo razonable después de la publicación y posiblemente hacerlos visibles.

b) Originalidad y plagio

Los autores deben garantizar que han escrito trabajos completamente originales y si los autores han utilizado el trabajo y/o las palabras de otros deberán indicarlo o citarlo correctamente en el manuscrito.

c) Publicaciones múltiples, repetitivas y/o concurrentes

El autor no debe publicar artículos que describan la misma investigación en más de una revista. Proponer el mismo texto a más de una revista al mismo tiempo es éticamente incorrecto e inaceptable.

d) Especificaciones de fuentes

El autor siempre debe proporcionar la indicación correcta de las fuentes y contribuciones mencionadas en el artículo. Un artículo debe contener suficientes detalles y referencias para permitir una respuesta.

e) Autoría de la obra

La autoría del trabajo debe ser correctamente atribuida y todos aquellos que han realizado una contribución significativa a la concepción, organización, implementación y reelaboración de la investigación que es la base del artículo deben indicarse como coautores. Si otras personas han participado significativamente en ciertas fases de la investigación, su contribución debe ser reconocida explícitamente. En caso de contribuciones de múltiples, el autor que envía el texto a la revista debe declarar que ha indicado correctamente los nombres de todos los demás coautores, que ha obtenido la aprobación de la versión final del artículo y su consentimiento para su publicación en la revista, por tanto debe remitir la carta de declaración de originalidad con la firma de todos los autores en el orden en que deben ir en el membrete del artículo.

f) Conflicto de intereses y divulgación

Todos los autores deben indicar en su manuscrito cualquier conflicto financiero u otro conflicto de interés que pueda interpretarse de manera tal que influya en los resultados o la interpretación de su trabajo. Todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben ser divulgadas correctamente.

g) Errores en artículos publicados

Cuando un autor descubra un error significativo o una imprecisión en su trabajo publicado, debe notificar de inmediato al Editor de la revista para retirar o corregir el texto.

Detección de plagio

ISTE SCIENTIST fomenta la honestidad de los autores y sus publicaciones. En este sentido, el Editor General de la revista una vez que recibe el envío de un nuevo artículo se encarga de pasarlo por el sistema de detección de plagio URKUND, sistema que analizará el contenido completo de cada manuscrito y generará un informe completo acerca de su originalidad. Luego de este proceso, el Editor General analizará este informe y de acuerdo a los resultados presentados (porcentaje de similitud) y siempre al considerar que se respeten los derechos de autor de terceros trabajos, determinará si cada uno de los artículos sometidos a la revista ISTE SCIENTIST puede continuar con el proceso de revisión por pares.

  • Manuscritos que presenten un porcentaje de similitud menor al 10% y que hayan respetado los derechos de autor de terceros serán procesados directamente.
  • Manuscritos que presenten un porcentaje de similitud igual al 10% donde se evidencia que los derechos de autor de terceros no han sido respetados serán devueltos a sus autores con los comentarios respectivos para que realicen las correcciones pertinentes.
  • Manuscritos que presenten un porcentaje de similitud moderado, es decir entre el 10% y 20%,  serán devueltos a sus autores con los comentarios respectivos para que realicen las modificaciones necesarias con el fin de reducir el porcentaje de similitud. Además, se solicitará a los autores que envíen una carta donde se justifique el moderado porcentaje de similitud.
  • Manuscritos que presenten un porcentaje de similitud elevado, es decir mayor al 20%, serán rechazados y sus autores pasarán a formar parte de una lista de autores de riesgo de la revista. Una vez que los autores hayan sido ingresados en esta lista podrán solicitar salir de la misma siempre y cuando presenten una carta donde se justifique de manera extensa el alto porcentaje de similitud alcanzado.

Derecho de los lectores
Los lectores tienen el derecho de leer todos nuestros artículos de forma gratuita inmediatamente posterior a su publicación. Esta publicación no efectúa cargo económico alguno para la publicación ni para el acceso a su material.

Archivado y Publicación automática
ISTE SCIENTIST hace que sus artículos estén disponibles en repositorios confiables de terceros (p.ej. Latindex, repositorio institucional del ISTE, entre otros) inmediatamente después de su publicación, quienes archivan digitalmente y garantizan a su vez la indización.

Historial de la revista

ISTE SCIENTIST, es un proyecto que empezó en el año 2022 donde lanzó su primera publicación. En sus inicios, el objetivo fue incentivar  la investigación en los Docentes del Instituto Superior Tecnológico España. A fin de servir a una mayor cantidad de investigadores se optó por realizar una periodicidad  de publicación bianual.

A partir de entonces, el trabajo mancomunado del Equipo Editorial ha permitido realizar correcciones en la misma, lo cual garantiza una mejora continua en los procesos de calidad en la investigación científica a fin de que la revista de investigación  ISTE SCIENTIST logre constituirse en un referente de acervo científico para otras instituciones u organizaciones científicas.