Neurociencia y Educación Simbiosis Ineludible en la Práctica Docente
PDF
FLIPBOOK
AUDIO

Palabras clave

Neurociencia
Neuroeducación
Neurodidáctica
Enseñanza - Aprendizaje
Motivación
Neuroscience
Neuroeducation
Neurodidactics
Teaching - Learning
Motivation

Categorías

Cómo citar

Almache-Laica, A. del R. (2025). Neurociencia y Educación Simbiosis Ineludible en la Práctica Docente. ISTE SCIENTIST, 4(01), 19-35. https://revistas.iste.edu.ec/index.php/reviste/article/view/37

Resumen

La era Neuro, ha invadido el campo de la Educación, en tal razón el objetivo del presente trabajo fue analizar la relación intrínseca entre la Neurociencia y la Educación, a fin de promover una nueva línea de acción educativa, como vínculo indisoluble, identificada como Neuroeducación (objetivo). La investigación realizada fue un estudio descriptivo de corte no experimental con el apoyo de la deducción (metodología). Se determinó, a partir de la información revelada por 44 docentes universitarios formadores de educadores, que la Simbiosis entre la Neurociencia y la Educación surge una nueva tendencia educativa, fundamentada en la labor del profesor como principal motivador en el proceso de enseñanza – aprendizaje, generador de emociones que activan la atención, la memoria haciendo que todos sus estudiantes aprendan en principios de igualdad y equidad. Concluyéndose que es imperante que los docentes profundicen sus conocimientos en la Neuroeducación para mejorar la dinámica de acción en el aula (resultados).

 

Abstract

The Neuro era has invaded the field of Education, for this reason the objective of this work was to analyze the intrinsic relationship between Neuroscience and Education, in order to promote a new line of educational action, as an indissoluble link, identified as Neuroeducation. (aim). The research carried out was a non-experimental descriptive study with the support of deduction (methodology). It was determined, based on the information revealed by 44 university professors who train educators, that the Symbiosis between Neuroscience and Education emerges a new educational trend, based on the work of the teacher as the main motivator in the teaching-learning process, generator of emotions that activate attention and memory, making all students learn the principles of equality and equity. Concluding that it is imperative that teachers deepen their knowledge in Neuroeducation to improve the dynamics of action in the classroom (results).

PDF
FLIPBOOK
AUDIO

Referencias

Aparicio, X. (2009). Neurociencias y la transdisciplinariedad en la educación. ,. Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Vol. 5(2), 1-21. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/25787806.pdf [ Links ]

Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. MAdrid: Edit. Espasa.

Kandel, E., Schwartz, j., & Jessell, T. (1997). Neurociencia y conducta. Madrid: Edit. Prentice Hall.

Mora, F. (2013). Neuroeducación:: solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial .

Ortiz, T. (2009). NeuroCiencia y Educación. Madrid: Alianza Editorial.

Papallia, D., Wendkos, S., & Duskim, R. (2009). Psicología del Desarrollo: De la infancia a la adolescencia. México: McGraw Hill Educación.

Piaget, J. (1969). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Edit. Ariel.

Sousa, D. A. (2016). How the Brain Learns. Corwin Press.

UNESCO, O. d. (2015). Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? Paris : UNESCO.

Vygotsky, L. (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Obtenido de https://saberespsi.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/09/vygostki-el-desarrollo-de-los-procesos-psicolc3b3gicos-superiores.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 ISTE SCIENTIST

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##