Neurodesarrollo y su Relación con el Pensamiento Crítico: Una Nueva Perspectiva de la Neurociencia
PDF
FLIPBOOK
AUDIO

Palabras clave

Encéfalo
Neurodesarrollo
Funciones ejecutivas cerebrales
Pensamiento crítico
Resolución de problemas
Brain
Neurodevelopment
Brain executive functions
Critical thinking
Problem solving

Categorías

Cómo citar

Yanchatipán-Hinojosa, M. N. (2025). Neurodesarrollo y su Relación con el Pensamiento Crítico: Una Nueva Perspectiva de la Neurociencia. ISTE SCIENTIST, 4(01), 1-18. https://revistas.iste.edu.ec/index.php/reviste/article/view/36

Resumen

El Neurodesarrollo determina el nivel de criticidad para resolver conflictos, esta relación sine qua non. En tal razón, la investigación permitió identificar el nivel de conocimiento y aplicabilidad de la Neurociencia en el profesorado para promover el desarrollo del Pensamiento Crítico en sus estudiantes (objetivo). El estudio realizado fue de carácter descriptivo, mediante el método analítico – deductivo, se aplicó una encuesta a 291 docentes de todos los niveles del sistema educativo (metodología). Como principal hallazgo se determinó que los docentes conocen parcialmente sobre Neurociencia, Neurodesarrollo y su relación con el Pensamiento Crítico, por ende el desarrollo de capacidades esenciales de criticidad en sus estudiantes no son las más deseadas (resultados), En conclusión, el profesorado debe capacitarse en Neurociencia y su aplicabilidad en la Educación para aplicar estrategias que permitan a sus estudiantes desarrollarse de acuerdo a sus capacidades y condiciones, pues ningún cerebro es igual a otro.

 

Abstract

Neurodevelopment decides the level of criticality to resolve conflicts, this sine qua non relationship. For this reason, the research made it possible to find the level of knowledge and applicability of Neuroscience in teachers to promote the development of Critical Thinking in their students (objective). The study conducted was descriptive in nature, using the analytical-deductive method, a survey was applied to 291 teachers at all levels of the educational system (method). As the main finding, it was decided that teachers partially know about Neuroscience, Neurodevelopment and their relationship with Critical Thinking, therefore the development of essential criticality abilities in their students is not the most desired (results). In conclusion, teachers must be trained in Neuroscience and its applicability in Education to apply strategies that allow students to develop according to their abilities and conditions, since no brain is the same as another.

PDF
FLIPBOOK
AUDIO

Referencias

Acosta Barros, C. (2005). Desarrollo del pensamiento en el aula: necesidad para la calidad de la educación. Documento preparado por la mesa de trabajo de la Organización para el fomento del desarrollo del pensamiento (OFDP) Sede de Colombia Barranquilla: Congreso por la . Baranquilla: OFDP.

Boisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico. México D.F.: Edit. Cultrua Económica.

Erazo, M. (2009). Práctica reflexiva como estrategia de desarrollo profesional: presencia y estructura en reuniones docentes. Revista Educación y Educadores, Vol. 12(N° 2), pp. 47 - 74.

Espíndola Castro, J., y Espíndola Castro, M. (2005). Pensamiento Crítico. México: PEARSON Printece Hall.

Manes, F., y Niro, M. (2015). Usar el Cerebro: conocer nuestra mente para vivir mejor. Madrid - España: Edit. PAIDOS Contextos.

MINEDUC. (2023) Estadísticas Educativas: datos abiertos. https://educacion.gob.ec/datos-abiertos/

Mora Teruel, F. (2013). Neuroeducación:: solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial .

Muñoz, A. y Beltrán, J. (2012). omento del pensamiento crítico mediante la intervención en una unidad didáctica sobre la técnica de detección de información sesgada en los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria en Ciencias Sociales. Madrid: Universidad Complutense. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.

Ortiz, T. (2009). NeuroCiencia y Educación. Madrid: Alianza Editorial.

Piaget, J. (1969). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Edit. Ariel.

Tineo Villegas, R. (2019). Desarrollo Cognitivo del Niño. Obtenido de https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/990/TINEO%20VILLEGAS,%20ROSA%20ISABEL.pdf?sequence=1

Villarini Jusino, A. (1987). Principios para la Integración del Currículo. San Juan de Puerto Rico: Departamento de Instrucción Pública.

Villarini, A. (2015). Teoría y pedagogía del pensamiento crítico. Perspectivas psicológicas. Vol. 3(N° 4), 22 - 66. Obtenido de https://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3-4a04.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 ISTE SCIENTIST

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##