CASOS DE FRAUDES FINANCIEROS EN ECUADOR: UNA REVISIÓN BREVE
Palabras clave:
estafa, deudas, depositantes, delitos, perjuicio, Estado, responsabilidadesResumen
El presente artículo hace referencia a una serie de recopilaciones en la historia del Ecuador que no solamente han afectado sus arcas fiscales, sino también la tranquilidad y la economía de los ecuatorianos, ya que a nivel impositivo son quienes pagan las deudas contraídas por el Estado. Dicho análisis considera la escala de funciones financieras que han sido manchadas llegando a una interpretación de relaciones personales que buscaron únicamente su beneficio propio, en donde se deben establecer responsabilidades de los sectores del Gobierno que estuvieron encargados de dirigir y controlar los recursos de manera fiable; por otro lado, también se analiza el poco compromiso existente por el sector financiero público que derivó en estafas para los depositantes.
Palabras clave: Estafa, Deudas, Depositantes, Delitos, Perjuicio, Estado, Responsabilidades
Abstract
This article refers to a series of compilations in the Ecuador’s history have affected not only its fiscal coffers but also the tranquility and the pocket of Ecuadorians and since at the tax level they are the ones who pay the debts contracted by the Ecuadorian state. Said analysis considers the scale of deaths that have been stained, arriving at an interpretation of personal relationships that sought only their own benefit, resulting in the responsibilities of both the government sectors that were in charge of directing and controlling resources in a reliable manner by On the other hand, the little existing commitment by the public sector is also analyzed, which led to thousands of scams for depositors.
Keywords: Fraud, Debts, Depositors, Crimes, Damage, State, Responsibilities
Referencias
Abad, V. (2019). El Delito de Enriquecimiento Ilícito en el Ecuador: ¿Constitucional o Inconstitucional? [Tesis de posgrado, Universidad del Azuay]. Archivo digital. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/9381/1/15019.pdf
Alba, C. C. (2009). La Defraudación Tributaria en el Ordenamiento Jurídico Ecuatoriano [Tesis de pregrado, Universidad del Azuay]. Archivo digital. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4742/1/07486.pdf
Aldaz, A. M. (2009). El Origen Ilícito en el Delito de Lavado de Activos en el Ecuador [Tesis de posgrado, Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador]. Archivo digital. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2785/1/T0988-MDE-Aldaz-El%20or%c3%adgen.pdf
Alvarado, G. E., y Ortega, R. G. (2020). Ineficacia del servicio nacional de contratación pública (sercop) en los contratos de insumos médicos durante la emergencia sanitaria en Ecuador [Tesis pregrado, Universidad de Guayaquil]. Archivo digital. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50760/1/G%c3%a9nesis%20Alvarado%20-%20MIlton%20Ortega%20BDER%20TPrG%20157-2020.pdf
Baquerizo, D. E. (2020). Los bienes y valores incautados dentro de los procesos penales por el delito de enriquecimiento ilícito en Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Archivo digital. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11420/1/TUBEXCOMAB004-2020.pdf
Bermeo, M. C., Grajales, D., Valencia, A. y Palacios, L. (2021). Evolución de la producción científica sobre el fraude contable en las organizaciones: análisis bibliométrico. Estudios Gerenciales, 37(160), 492-505. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.160.4000
Cáceres, N. G. (2017). La auditoría forense y la corrupción en la gestión pública ecuatoriana. Digital Publisher, 3(1), 4-16. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/42
Cárdenas-Pérez, A. (2019). La teoría del valor-trabajo. El predominio del pensamiento clásico desde la modernidad hacia la sobremodernidad. Revista Publicando, 6 (21), pp. 1-7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7054920
Cárdenas-Pérez, Benavides-Echeverría y Chango-Galarza (2021). “Axiología en las finanzas y su importancia en la disminución del riesgo moral”. Apuntes de Economía y Sociedad, UNAN –León, VolN.º2(2) (julio -diciembre 2021).pp. 07 -20. https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/apunteseconomiaysociedad/article/view/7322/8898
De La Torre, C. M. (2017). Relación existente entre paraísos fiscales, lavado de activos y defraudación tributaria. Un análisis desde la normativa de Ecuador. Revista de la Facultad de Derecho, (43), 13-36. http://dx.doi.org/10.22187/rfd2017n2a2
Fiscalía General del Estado [FGE]. (2019). Caso Turbomotores: 7 años de cárcel por defraudación tributaria. https://www.fiscalia.gob.ec/caso-turbomotores-7-anos-de-carcel-por-defraudacion-tributaria/
Fiscalía General del Estado. (2018). Fiscalía informa Boletín Edición N°. 134. https://www.fiscalia.gob.ec/FiscaliaInforma/fiscalia-informa-boletin134.pdf
Grupo Faro. (2018). Informe panorámico anticorrupción. http://redanticorrupcion.com/wp-content/themes/real-theme/inc/partials/informes/includes/informe-panoramico-de-corrupcion/pdf/ec.pdf
Guzmán, N. (2018). Estudio de caso: Odebrecht [Trabajo de grado de posgrado, Universidad EAFIT]. Archivo digital. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12940/Natalia_Guzm%c3%a1nCasta%c3%b1o_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Hernández, J., Franco, D, P., Galindo, S. Bernal, O. (2020). La dimensión ética del contadoe público en el caso Odebrecht. Espacios, 41(47), 27-41. https://www.revistaespacios.com/a20v41n47/a20v41n47p03.pdf
Hidalgo, K. M., Villacis, J. A. y Cocha, A. S. (2020). Escándalos financieros: Delitos penales en el caso Odebrecht - Ecuador. Revista De Investigación Sigma, 7(01), 50-59. https://doi.org/10.24133/sigma.v7i01.1319
Hidalgo, K. M., Villacis, J. A. y Cocha, A. S. (2020). Escándalos financieros: delitos penales en el caso Odebrecht – Ecuador. Sigma, 7(1), 50-59. https://doi.org/10.24133/sigma.v7i01.1319
Jibaja, D. L. (2021). Evasión y defraudación tributaria en el Ecuador en aplicación a los ingresos percibidos a través del régimen impositivo simplificado ecuatoriano RISE [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Cuenca]. Archivo digital. https://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/ucacue/12110/1/TESIS%20DIEGO%20JIBAJA%20.pdf
Mendoza, J.A. (2009). Detección del fraude en una auditoría de estados financieros. Perspectivas, (24), 227-242. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942160012.pdf
Merino, B. E. (2019). Las empresas fantasmas y el derecho penal tributario [Tesis de posgrado, Universidad Técnica de Ambato]. Archivo digital. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29813/1/BJCS-POSG-156.pdf
Ontaneda, E. M. (2019). Política criminal y el enriquecimiento ilícito en el Derecho Penal Ecuatoriano. - Fiscalía General del Estado 2010-2018 [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Archivo digital. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/20907/1/T-UCE-0013-JUR-266.pdf
Pinoargote, J. P., Castro, Y. E., y Pérez, G. Estado de necesidad en el delito de sobreprecios en contratación pública en tiempos de Covid-19 [Tesis de posgrado, Universidad San Gregorio de Portoviejo]. Archivo digital. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/2562/1/2022-MDER-083.pdf
Real Academia Española [RAE]. (2022, 19 de diciembre).
Rodriguez, N. F. (2017). Análisis de los efectos en la responsabilidad ética de firmas de auditoría como dadores de fe pública: caso Odebrecht [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ciencias Económicas]. Archivo digital. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16341/RodriguezHernandezNidyaFernanda2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, K. A. (2015). Riesgos empresalrilaes generados en la empresa Odebrecht dentro del departamento de seguridad industrial [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Cuenca]. Archivo digital. https://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/ucacue/677/1/tesis%20karina%20sanchez%20.pdf
Sánchez, R., Jiménez, N. y Urgiles, B. (2020). Evasión Tributaria: un análisis crítico de la normativa legal en las pequeñas y medianas empresas. Universidad, ciencia y tecnología, 24(10), 4-11.https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/408/807
Saritama, E. A., Jaramillo, C. y Cuenca, M. J. (2016). La auditoría forense, una herramienta de control en el sector público y privado del Ecuador. Sur Academy, (1)5, 82-90.https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/263/241
Superintendencia de Bancos. (2021, 8 de junio). La Superintendencia de Bancos alerta a la población sobre posibles estafas financieras. https://www.superbancos.gob.ec/bancos/la-superintendencia-de-bancos-alerta-a-la-poblacion-sobre-posibles-estafas-financieras/
Descargas
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2023 ISTE SCIENTIST

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.