Estilos de manejo del conflicto y técnicas de negociación comercial. Una aproximación teórica

Autores/as

Palabras clave:

conflicto, manejo de conflictos, modelos de rahim, negociación comercial, técnicas de negociación

Resumen

El presente desarrollo expone una revisión de los conceptos más trascendentales en torno al conflicto, la negociación comercial y sus principales técnicas desde la perspectiva de sus principales exponentes. La teoría del conflicto y el modelo de Rahim son especificadas desde las aportaciones de las grandes mentes de Johan Galtung y Alzafur Rahim respectivamente. La metodología empleada se apegó a un enfoque cualitativo, así como a una modalidad de investigación bibliográfica-documental, ejecutando un análisis conceptual de los principales aportes teóricos so-bre el conflicto. En definitiva, para ejecutar una adecuada negociación comercial, obtener un mejor funcionamiento y empleabilidad de los involucrados, resulta imperante tomar en consideración la aplicación de los puntos expuestos relacionados con el conflicto y la negociación comercial.

Palabras clave: Conflicto, Manejo de conflictos, Modelo de Rahim, Negociación comercial, Técnicas de negociación.

 

Abstract

This development exposes a review of the most transcendental concepts around conflict, com-mercial negotiation and its main techniques from the perspective of its main exponents. Conflict theory and Rahim's model are specified from the contributions of the great minds of Johan Gal-tung and Alzafur Rahim respectively. The methodology used adhered to a qualitative approach, as well as a bibliographical-documentary research modality, carrying out a conceptual analysis of the main theoretical contributions on the conflict. In short, in order to execute an adequate commercial negotiation, obtain a better functioning and employability of those involved, it is imperative to take into consideration the application of the exposed points related to the conflict and the commercial negotiation.

Keywords: Conflict, Conflict management, Rahim model, Commercial negotiation, Negotiation techniques.

Referencias

Alva, C. (2022). Liderazgo en la negociación y manejo de conflictos para una organización. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 4691–4715. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2226

Andalucia Emprende Fundación Pública Andaluza. (2016). Estrategias de negociación. Recuperado de https://www.andaluciaemprende.es/wp-content/uploads/2019/02/Estrategias-de-negociación.pdf

Asociación Matiz. (2015). Resolución pacífica de conflictos. Guía de recursos y experiencias prácticas para educadors/as. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-50196/documentos/Gu%C3%ADa%20duIN.pdf

Bandomo, L. (2014). Procedimiento para evaluar el nivel de complejidad de los procesos de negocio a partir de su representación gráfica (Tesis de pregrado). Recuperado de https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/6669

Barrios, A. (2016). Concepciones de conflictos interpersonales y desarrollo moral en la educación infantil Brasileña. Revista de Psicología, 34(2), 261–291. doi: 10.18800/psico.201602.002

Budjac, B. (2012). Técnicas de Negociación y resolución de conflictos (1.a ed). Ciudad de México, México: Pearson.

Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos, (2), 60–81. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2050/205016389005.pdf

Carrión, J. (2007). Técnicas de Negociación VI Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas, Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/read/14231442/tecnicas-de-negociacion-universidad-de-alicante

Cely-Fuentes, D. Z. (2021). Teoría de Resolución de Conflictos de Johan Galtung para la Implementación de la Cátedra de la Paz. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(2), 48–56. https://doi.org/10.37843/rted.v11i2.251

Dasí, F., y Martínez, R. (2009). Técnicas de negociación: Un método práctico (7.a ed.). Madrid, España: Business & Marketing School.

Díaz, Á. (2016). La importancia de la negociación en las organizaciones (Tesis de pregrado). Recuperado de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/5547/71473456J_GADE_Julio%2016%20pdf.pdf?sequence=1

Espinoza, P. (2000). Razonamiento moral y conducta social en el menor (Tesis doctoral). Recuperado de https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/5571

Estrada, S. (2012). Negociación y solución de situaciones para líderes organizacionales. Scientia et Technica, (51), 60–65. doi: 10.22517/23447214.1555

Fernández, L. (2012). La comunicación y la negociación como herramientas estratégicas en la gestión de las relaciones públicas. Quórum Académico, 9(2), 296–314. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4117049.pdf

Fisher, R., Ury, W., y Patton, B. (1991). Si de acuerdo! Como negociar sin ceder (5.a ed.). Bogotá, Colombia: Norma.

Fragoso, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto?. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(16), 110–125. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v6n16/v6n16a6.pdf

Galtung, J. (1990). La violencia : cultural, estructural y directa. Journal of Peace Research, 27(3), 147–168. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v12n2/v12n2a06.pdf

Guzmán, H. (2014). Manual para el análisis y la intervención en conflictos sociales (1.a ed.). Guadalajara, México: ITESO.

Jaca, L. (1987). El proceso de negociación en las organizaciones. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, (12), 25–47. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2852301.pdf

Jaramillo, M. (2010). La negociación, una competencia fundamental para el diálogo social. Con-Texto, (33), 41–53. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2809/2444

Luna, A. (2017). Relación entre estilos de manejo de conflictos y empatía multidimensional en adolescentes bachilleres. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12), 80–106. doi: 10.23913/ricsh.v6i12.126

Martínez, M., Quintanal, J., y Renieblo, A. (2005). Aprendo a solucionar conflictos. Estrategias, técnicas y programas (1.a ed.). Madrid, España: Sanz y Torres.

Montes, C., Rodríguez, D., y Serrano, G. (2014). Estrategias de manejo de conflicto en clave emocional. Anales de Psicología, 30(1), 238–246. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16729452025%0ACómo

Munduate, L., Ganaza, J., y Alcaide, M. (1993). Estilos de gestión del conflicto interpersonal en las organizaciones. Revista de Psicología Social, 8(1), 47–68. doi: 10.1080/02134748.1993.10821669

Navarro, Y., Climent, J., y López, M. (2017). Ansiedad, gestión conductual del conflicto y estrategias de afrontamiento en profesionales de la orientación laboral. Universitas Psychologica, 16(4). doi: 10.11144/Javeriana.upsy16-4.agcc

Osorio, S. (2012). Conflicto, violencia y paz: Un acercamiento científico, filosófico y bioética. Revista Latinoameticana de Bioética, 12(2), 52–69. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v12n2/v12n2a06.pdf

Pumario, E. (2014). El arte de NEGOCIAR (M-33495-2014). Recuperado de http://aiim.es/wp-content/uploads/2016/06/EL-ARTE-DE-NEGOCIAR.pdf

Rahim, M. A. (2017). Managing conflict in organizations. Routledge.

Ramírez, J., y Borges, T. (2011). Adaptación y validación de un cuestionario de estilos de manejo de conflicto organizacional en una muestra de trabajadores de brasileños. Revista Psicología Organizações e Trabalho, 11(1), 75–89. Recuperado de https://periodicos.ufsc.br/index.php/rpot/article/download/22247/20167/71622

Saputi, D. (2008). “Big Five”, Estilos de manejo del conflicto y resultados de la negociación. Un análisis de ruta (Tesis de posgrado). Recuperado de https://docplayer.es/15421741-Big-five-estilos-de-manejo-del-conflicto-y-resultados-de-la-negociacion-un-analisis-de-ruta.html

Universidad Rafael Landívar. (2002). Análisis del conflicto (1.a ed.). Ciudad de Guatemala, Guatemala: IDEADS.

Vera, L., Arias, D., y Acosta, Y. (2013). Escolar en las instituciones educativas. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 53(9), 1689–1699. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16729452025%0ACómo

Villamediana, J., Donado, A., y Zerpa, C. (2015). Estilos de manejo de conflictos, inteligencia emocional y desarrollo moral. Revista Dimensión Empresarial, 13(1), 73–94. doi:10.15665/rde.v13i1.339

Vinyamata, E. (2015). Conflictología. Revista de Paz y Conflictos, 8(1), 9–24. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5117130.pdf

Descargas

Publicado

2023-04-01

Cómo citar

Estilos de manejo del conflicto y técnicas de negociación comercial. Una aproximación teórica. (2023). ISTE SCIENTIST, 2(01), 01-21. https://revistas.iste.edu.ec/index.php/reviste/article/view/13